Una pregunta mejor puede ser, «¿Qué eliges ver?»
Si llevo a cuatro profesionistas al Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York:
- El arquitecto observa el edificio, las líneas y trazos, cómo fluyen la gente y las luces.
- El especialista en marcos toma nota del cuidado y gusto en que las pinturas han sido enmarcadas y colgadas.
- El diseñador de iluminación no puede evitar hacer comentarios sobre las nuevas luces LED.
- Y el coleccionista de arte observa los nombres de los artistas y se entusiasma hablando de sus carreras.
Cuando lees un articulo de un blog, o ves un proyecto exitoso o lees acerca de una innovación, ¿Qué es lo que ves tu?
¿Ves las emociones y el miedo y agallas de la gente detrás de ello?
¿Ves la estrategia y el análisis de alto nivel que se necesitaba?
¿O ves la ejecución y la técnica?
Hay gente que es voluntariamente ciega a las metáforas, viendo cada ejemplo como un caso especial. Otros se las arreglan para unir los puntos y encontrar lo que necesitan prácticamente en cualquier lugar.
Puede ser que no necesites exponerte más hacia las novedades. En lugar de ello, podría darte resultados volver a ver lo que ya tienes a tu alrededor.