No puedes reflexionar sobre cultura sin pensar en los medios, y no puedes pensar en los medios sin pensar en quien paga por ellos.
Los anunciantes (la mayoría) quieren masa. Quisieran el Super Bowl, la página frontal de Google, la ruta más corta hacia el mayor número de personas. Es más fácil de esa manera. Es más divertido. Requiere menor riesgo.
Pero por supuesto, cuesta demasiado.
Por eso existen los datos. Los datos son la manera de generar masa, pero sólo la masa que ellos esperan. Es una manera de gastar menos en total (pero más por persona) con la esperanza de que la ganancia se incrementará. También es la tendencia, y a los anunciantes les encantan las tendencias.
La marcha hacia los datos viene desde los inicios del mundo en línea, al menos desde 1999, el amanecer de la publicidad en internet, porque la internet no puede ser un medio masivo. Demasiados canales, mucha interacción. Y se fragmenta más adelante pero se requiere incluso más dinero para controlarse, la carrera por los datos ha empezado.